Blog

Casablanca, 11 septiembre 2017

Con el lema “Solidaridad con el pueblo español y catalán, condena al extremismo y al terrorismo” , se organizó un foro de condena al terrorismo y al radicalismo por parte de la entidad Euro-Arab de investigadores y profesionales, y la Fundación Casa Anfa El-Atika. El acto tuvo lugar en Casablanca, la capital económina de Marruecos, y contó con la intervención del secretario de Euro-Arab, Zouhair El Hairan, del presidente de la Fundación Casa Anfa, Mustapha Tijani, del famoso actor marroquí y uno de los miembros fundadores de esta misma fundación, Abderrahim El-Meniari, del miembro de la asociación de jóvenes abogados, Morad Ahsissene, y del periodista y representante de la red de Lectura de Marruecos, Mohamed Srhir; este último actuó como moderador.

Este foro y encuentro de condena al terrorismo fue un destacado evento por parte de la sociedad civil marroquí de repulsa a los viles ataques terroristas de Barcelona, del pasado 17 de agosto de 2017. A destacar la intervención y presencia entre el público de Mohamed Qamar, presidente del Observatorio Marroquí para erradicar el Terrorismo y el Radicalismo, que consideró que es importante el trabajo conjunto de la sociedad a todos los niveles para tratar de combatir este tipo de radicalismo y las causas de este tipo de terrorismo, tanto en España como en Marruecos.

DSC04740

Se llamó también a que las instituciones gubernamentales tanto catalanas, españolas, como marroquíes, a intensificar los esfuerzos para trabajar con el objetivo de prevenir y erradicar este tipo de terrorismo que resulta ser una razón de inestabilidad en la región euro-árabe. Se aconsejó también a que el Ministerio de Marroquíes Residentes en el Extranjero (MRE) promocione políticas dirigidas a los jóvenes de origen marroquí, para evitar que caigan en estas redes de radicalismo y de terrorismo. En el acto también tuvo lugar un minuto de silencio en memoria de las víctimas de este atentado, que eran originarios de una variedad de nacionalidades, incluída naturalmente la marroquí. Al final, se concluyó que este tipo de terrorismo no podrá derrotar la buena relación entre Marruecos y España, ni tampoco afectar la estabilidad en la región.

#NoTenimPor #NoTincPor
#NoTenemosMiedo #NoTengoMiedo
#EuroArab


 

 

Barcelona, 24 agosto 2017

Con el lema ‘No tengo miedo’/’No Tinc Por‘ escrito en los idiomas de las víctimas de los atentados del pasado jueves 17 de agosto en el panfleto, tuvo lugar el acto de recuerdo a las víctimas esta tarde en Barcelona. Un emotivo y solemne evento interreligioso e interconfesional en recuerdo de las víctimas de los atentados y por la paz a las 18h de esta tarde en el Museu Marítim de Barcelona.

bcncontu

La música de apertura ha sido a cargo de la orquestra árabe de Barcelona interpretando “el canto de los pájaros”. Después, una lectura de artículos de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de textos de las diversas tradiciones religiosas, incluyendo la Torá, el Corán, la Biblia y un texto Budista. También ha habido una ceremonia de composición de un ramo de flores por parte de la Asociación de Floristas de la Rambla. Unas flores que han sido aportadas por parejas de jóvenes de diferentes tradiciones religiosas y de convicciones no religiosas.

DSC04373

El acto ha contado con la presencia del presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, y la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. La ceremonia ha sido organizada por la Asociación Unesco por el diálogo interreligioso (AUDIR), de la que soy miembro, con el respaldo de ‘Afers Religiosos‘ de la Generalitat y la ‘Oficina d’Afers Religiosos‘ del Ayuntamiento de Barcelona.

 

#NoTenimPor #NoTincPor
#NoTenemosMiedo #NoTengoMiedo
#EuroArab


Barcelona, 31 julio 2017

Interesante charla sobre la representación y contrucción de masculinidades musulmanas, tanto en sociedades de mayoría musulmana como en sociedades occidentales, organizada por el Departamento de Humanidades y el Centro de Estudios de Género de la Universidad Pompeu Fabra, dentro del coloquio internacional sobre nuevas perspectivas de estudios de género y masculinidades musulmanas. Se ha hecho incapié en la representación simplista del ‘hombre musulmán’, como aquel dotado de virilidad y absoluto comportamiento puro en cuanto a la moralidad musulmana, a parte de la simplista imagen de violencia y terrorismo. Una construcción que se ha basado tanto en textos religiosos, como místicos y literarios, así como mediáticos.

 

Islam-gender


Una construcción asimismo que se conforma a partir de la dualidad hombre/mujer, sin tener en cuenta la realidad transgénero y la androginia. Otro aspecto importante es que la masculinidad musulmana depende mucho del grupo étnico, clase social, edad, orientación sexual, así como de otros factores como podría ser el grado de religiosidad o ausencia de ella, o la corriente a la que se pertenezca (ibadí, chií, sunní, etc.). En la academia, actualmente se reconoce que la identidad masculina en el Islam no es estática y que varía a través del tiempo.

Últimamente, se considera que la masculinidad musulmana se está reconfigurando, sobretodo debido a los contactos inter y transculturales, en un mundo cada vez más globalizado. Debido a que esta masculinidad presenta una realidad variada y diversa, esta se tiene que abordar desde una perspectica multidisciplinar, eludiendo las ideas preconcebidas y estereotipadas tanto de hombres como mujeres musulmanas. Una interesante observación son los estudios ya sobre masculinidades occidentales y/o cristianas que están llevando a cabo investigadoras musulmanas.

 


 

berli-grup

Berlin, 28 abril 2017

El seminario sobre emprendimiento juvenil, celebrado en el hub:raum y la escuela de emprendimiento juvenil de Berlin, contó con la intervención del académico y uno de los fundadores de Schneider Group, Ulf Schneider. En esta seminario, se hizo incapié en la importancia de localizar buenas oportunidades para tener éxito en una idea inicial de negocio o de emprendimiento. Schneider indicó que muchas ideas están vinculadas a las nuevas tecnologías y el mundo digital. Simplificar, facilitar y unificar las herramientas existentes resulta ser clave en un mundo inevitablemente , y cada vez más, globalizado.

Otro de los aspectos señalados que pueden obstaculizar el éxito y crecimiento de una idea de negocio son las trabas burocráticas y la movilidad humana. Se hace más notorio este hecho al expandirse fuera del Espacio Económico Europeo (EEE), tanto hacia el este como el sur europeo (caso de los países árabes). Se llamó a que se busquen soluciones al respecto, puesto que muchos jóvenes emprendedores, que no pertenecen a este espacio europeo, se encuentran con esta problemática de movilidad social y humana. El reciente ‘Brexit’, la salida del Reino Unido de la Unión Europea, es un ejemplo que resulta ser muy contraproducente en este sentido.

También se destacó que un buen y cohesionado equipo de trabajo, conocer el contexto del clima económico y las opciones de lo que se ofrece en el mercado son esenciales para tener éxito. Otra clave resulta el capital social y humano, en cuanto a crear redes a nivel local, nacional e internacional. El seminario contó también con la participación de miembros de la “Asociación juvenil por una Europa más grande”, entidad que busca fortalecer los lazos entre la Unión Europea y sus países vecinos. Schneider indicó que en su empresa empezó con un equipo mínimo de tres personas y que muchos clientes y socios accedían a reunirse con ellos incluso en espacios muy informales, como pueden ser cafeterías.

Especial mención merece el proyecto emprendedor social de la Escuela de Integración Digital (ReDI), donde se potencia el talento digital de personas refugiadas para poder contribuir al mercado laboral de Alemania. El objetivo principal de este proyecto además, es proveer a los estudiantes de competencias del ámbito digital e identificar oportunidades laborales y emprendedoras para estos estudiantes.

 


safi1

Barcelona, 13 mayo, 2017

Evento con el título “El Islam en España: 25 años de los acuerdos de cooperación, organizado por SAFI (‘Stop als Fenòmens Islamòfobs a Catalunya‘) en colaboración con el IEMed. Luces y sombras”, teniendo como protagonistas a personas tanto del ámbito académico, como del ámbito religioso como asociativo. A destacar la intervención de Mar Griera, directora del grupo de investigación ISOR (Sociología de las Religiones) sobre asistencia religiosa y derechos civiles en las prisiones y los hospitales.

Mar Griera ha indicado que es necesario formalizar la asistencia religiosa tanto en hospitales como en centros penitenciarios y superar la desigualdad estructural que sufren las minorías religiosas. También ha llamado a una mayor sensibilidad hacia estas minorías.

safi2

 


africa

 

Barcelona, 18 Abril, 2017

Interesantes charlas en el ‘Col•legi de Periodistes de Catalunya‘ con el título ‘África, tan cerca y tan desconocida’ donde se debate la situación de las comunidades africanas en Cataluña y se da el protagonismo a estas durante esta sesión, que se están celebrando en este segundo trimestre de 2017.

Durante las charlas, se ha hecho incapié en la corrupción que dificulta el desarrollo de los países africanos y la dura realidad en los centros de internamiento que están en contraposición con el derecho internacional. Entre otros temas, se resaltó la falta de oportunidades de los jóvenes inmigrantes subsaharianos y las razones de su emigración, en cuanto a la desigualdad y ausencia total de expectativas, así mismo se resaltaron las enormes dificultades fronterizas. La próxima charla será el próximo lunes 24 de abril a las 18:30h en la sede también del ‘Col·legi de Periodistes de Catalunya‘, (Rambla de Catalunya, 10, pral., de Barcelona capital).

 

africa2